CALENDARIO DE PROYECCIÓN DE PELÍCULAS
CINE: «¡FELÍZ AÑO, ABUELA…! (2011).
Centro Basko Gure Txokoa B.J.Ronco 675., Azul, Buenos AiresEl Cine Vasco continua poco a poco ampliando su producción y también fronteras. Un recambio generacional ha abierto las puertas al tratamientos de nuevos enfoques para temáticas de siempre. A través del genero de la comedia de humor entre amargo y negro, "Feliz año, abuela" nos acerca al conflicto familiar que surge a partir del […]
CINE: «LA FAVORITA» (2018).
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresEn fecha indeterminada de inicios del Siglo XVIII, la Corte inglesa se encuentra colapsada por factores externos e internos. El país lleva años de desgastante y devastadora guerra con su enemiga del otro lado del Canal, la Francia pre-revolucionaria. La Reina Anne es monarca frágil a causa de la enfermedad y de vaivenes de una […]
CINE: «UNA EVA Y DOS ADANES» (1959).
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresLa Comedia es una de los grandes y mas permanentes géneros de la Historia del Cine. Pero el humor sobre el que están construidas tiene en general conexión con el contexto en que se han producido. Por lo que, el paso del tiempo no siempre es generosa con ellas. Solo una minoría lo atraviesa para […]
CINE: «SOMOS CAMPEONES» (2018).
Biblioteca Popular Asociación Cultural de Chillar Cortázar 1037, Chillar, Buenos AiresEsta es una de las películas mas vistas en España en la última década, cuando 3.300.000 espectadores fueron a los cines y la convirtieron en uno de los mayores sucesos. La originalidad consiste en combinar elementos dramáticos con tonos de comedia, siguiendo la tradición de ese espacio cinematográfico que eligió hablar de las situaciones mas […]
CINE: «BLANCANIEVES» (2012) / Clase 1º- Introducción al Cine para Estudiantes.
Escuela de Bellas Artes Av.25 de Mayo 573, Azul, Buenos AiresEstrenar un film mudo a siete décadas de haber finalizado el período donde el sonido estaba ajena a la imagen, es un caso poco frecuente en el panorama cinematográfico actual. El vasco Pablo Berger (Bilbao, 1963) lo logró con su segundo largometraje cuando utilizando las tecnologías modernas, firma una de las propuestas mas insólitas y […]
CINE:» ÚLTIMO TANGO EN PARÍS» (1972)
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresUn título asociado desde su estreno, hace ya 46 años en Italia, al escándalo. Cabe preguntarse cuales son esos motivos. Es una película hija de su tiempo, que con su carga rupturista, aun sigue resultando perturbadora para un público cada vez mas prisionero de una forma de consumir audiovisuales de todos los tipos y en […]
CINE: «ABRACADABRA» (2017).
Centro Basko Gure Txokoa B.J.Ronco 675., Azul, Buenos AiresPablo Berger nació en 1963 en Bilbao, Vizcaya, País Vasco. Es un director de cine que ha realizado hasta el presente tres largometrajes. Con el segundo, " Blancanieves" (2012) alcanzó enorme reconocimiento público y crítico al atreverse con una opción muy arriesgada: realizar un film mudo y en blanco y negro. Utilizó lo mejor de […]
CINE: «EL NAVEGANTE» (1924) Clase 2ª Introducción al Cine para estudiantes.
Escuela de Bellas Artes Av.25 de Mayo 573, Azul, Buenos AiresCLASE 2ª / CINE MUDO: EL NACIMIENTO DE HOLLYWOOD Y LAS PRIMERAS POTENCIAS EUROPEAS- EL CINE CÓMICO / EL CINE ARTÍSTICO / LOS DIRECTORES ESENCIALES / El Cine Mudo, que se extendió hasta la llegada del Sonoro en 1926 (fecha oficializada con el estreno del film "Don Juan", aunque se considere el primer film la […]
CINE: «LA NOVIA DE FRANKENSTEIN» (1935) 3ª Clase / Introducción al Cine.
Escuela de Bellas Artes Av.25 de Mayo 573, Azul, Buenos Aires"LA FOTOGRAFÍA Y EL DISEÑO EN EL CINE / LOS GRANDES ARTISTAS DE HOLLYWOOD, EUROPA Y ARGENTINA". Escenografía y Vestuario: decorados artificiales y rodajes en exteriores, la ficción y la realidad a través del ojo de la cámara. Con la llegada del cine sonoro, con fecha "fundacional" en 1926 con el estreno de la producción […]
CINE : «MORIR EN MADRID» (1963).
Museo Enrique Squirru Bartolomé J.Ronco Nº 654, Azul, Buenos AiresEl Museo Etnográfico y Archivo Histórico Enrique Squirru inicia con la proyección de "MORIR EN MADRID", film clásico entre los documentales de todos los tiempos, un Ciclo de tres largometrajes que recordaran los 80 años del final de la Guerra Civil Española, conmemorando así uno de los hechos mas trágicos del Siglo XX, que también […]