CALENDARIO DE PROYECCIÓN DE PELÍCULAS
CINE:: «LO IMPORTANTE ES AMAR». (1975)
Centro de Inv. y Psgr.de la Fac. de Derecho de UNICEN Bolívar 481, Azul, Buenos Aires"Lo importante es amar" es el título del film y a la vez una rotunda afirmación de su director, el cineasta de origen polaco Andrzej Zulawski (1940-2016), uno de los directores mas controvertidos del cine europeo, que durante su larga carrera apenas realizó 13 films, alguno de ellos considerados entre lo mas destacado y escandaloso […]
CINE: «CUMBRES BORRASCOSAS» (1992).
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresEn 1847 aparece en Gran Bretaña un libro titulado "Wuthering Heights" (Cumbres Borrascosas) cuyo autor firma como Ellis Bell. Tiene un éxito moderado, y años después se descubre que en realidad es una mujer quién lo ha escrito: Emily Bronté. Ella muere al poco tiempo y será su hermana Charlotte quien en una segunda edición, […]
CINE: «ENSÉÑAME EL CAMINO, ISABEL…» (2006).
Centro Basko Gure Txokoa B.J.Ronco 675., Azul, Buenos AiresUna comedia vasca entre tanto cine serio que llega de Euskadi. Los cineastas de este país se han decantado hacia el género dramático en su mayoría, probablemente porque la realidad que les tocó vivir, y desde donde crearon sus propuestas, no daba para muchas risas tras los duros años del Franquismo y la irrupción de […]
CINE: «REY POR INCONVENIENCIA» (1966).
Centro de Inv. y Psgr.de la Fac. de Derecho de UNICEN Bolívar 481, Azul, Buenos AiresComedia clásica para este miércoles, para amantes del cine en general. En los finales de la Primera Guerra Mundial, un soldado especializado en adiestrar palomas mensajeras es enviado a desactivar un arsenal que los alemanes han puesto en un pueblo francés antes de emprender la retirada con el fin de destruirlo todo. Pero Plumpick, escocés […]
CINE: «JANE EYRE» (2011).
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos Aires"Jane Eyre" es una novela de Charlotte Bronte de gran suceso a partir de su publicación en 1847 que la convirtió en clásico de la literatura romántica. Es la historia de una joven huérfana que tras pasar años en un internado donde ha sido abandonada por familiares ricos, se convierte en institutriz de un apuesto […]
Cine: «FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS» (2016).
Biblioteca Popular Asociación Cultural de Chillar Cortázar 1037, Chillar, Buenos AiresEl realizador británico Stephen Frears (1941) lleva al cine un personaje real: Florence Foster Jenkins, una cantante considerada por los críticos con un dudoso apelativo: "la peor de la Historia". Esta mujer nació en 1868 en el seno de una familia acomodada de USA. Desde muy pequeña su objetivo fue cantar y se formó para […]
CINE: «ADIÓS A LA REINA» (2012).
Centro de Inv. y Psgr.de la Fac. de Derecho de UNICEN Bolívar 481, Azul, Buenos AiresCuando en julio de 1798 estalla la Revolución, los habitantes del palacio de Versailles parecen no registrar el suceso. En los días venideros La Bastilla y su toma por el Pueblo, irán infiltrándose poco a poco en las charlas de la Corte que como insectos rodean a los monarcas. Dos mujeres protagonizan la historia: la […]
CINE: «OCHO MUJERES» (2002).
Centro de Inv. y Psgr.de la Fac. de Derecho de UNICEN Bolívar 481, Azul, Buenos Aires"Ocho Mujeres" es obra de uno de los mayores cineastas del actual cine francés, Francois Ozon (1967). Un director que comenzó su carrera antes de cumplir los 30 años y que gozó de éxito critico y publico desde el principio. Adapta una novela de misterio del autor Robert Thomas (1927-1989) que también fue obra de […]
CINE: «NINA» (2016).
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresUna de las grandes voces del blues, jazz y soul de EE.UU, Nina Simone (Eunice K.Waymon,1933-2003) es el tema principal de esta producción inglesa realizada por una mujer, Cynthia Mort. Fue pianista y compositora ademas de cantante, así como activa militante política en el Movimiento por los Derechos Civiles que atravesaron los años sesenta en […]
CINE: «FUEGO» (1996).
Centro de Inv. y Psgr.de la Fac. de Derecho de UNICEN Bolívar 481, Azul, Buenos AiresEsta película forma parte de una trilogía que la realizadora nacida en India, Deepa Metha (1950), realizó entre 1996 y 2005. En ellas,regresa a su tierra natal tras haberse instalado en Canadá donde estudia y debuta en 1986, manteniendo desde entonces una carrera que la ha llevado de un lado al otro del mundo para […]