CALENDARIO DE PROYECCIÓN DE PELÍCULAS
CINE: «AMOR SIN BARRERAS» / WEST SIDE STORY (2021)
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresSteven Spielberg (1946) dirige películas desde su infancia. Con 23 años debuta en el cine profesional con producciones para televisión y desde 1974 hasta el presente ha estrenado decenas de títulos: sucesos clásicos como "TIBURÓN" (1975), "ENCUENTROS CERCANOS DEL TERCER TIPO" (1978), la saga de Indiana Jones desde 1981, "E:T::EL EXTRATERRESTRE" (1982) , "PARQUE JURÁSICO" […]
CINE:»NEGACIÓN» (2016).
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresHay palabras que pueden sumar al intentar definir una época: en la nuestra, una de las mas probables sería NEGACIONISMO. Si buscamos definiciones en la web, encontraremos que todas remiten a lo siguiente: es una actitud contraria de grandes sectores de la población ante hechos históricos o científicos empíricamente demostrados. También "un acto irracional que […]
CINE:»LA MONTAÑA ENTRE NOSOTROS».
Biblioteca Popular Asociación Cultural de Chillar Cortázar 1037, Chillar, Buenos AiresEsta es una historia de supervivencia en una situación y un entorno hostil y poco visitado, basada en un exitoso libro de Charles Martin del mismo título. Una fotógrafa que debe casarse al día siguiente y un cirujano al que espera la operación de un niño de 10 años, se ven envueltos en una historia […]
CINE: «SOYLENT GREEN / CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE»
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresLa industria del cine de EE.UU. que es Hollywood, Nueva York y muchos otros lugares, generó modelos de producción que fueron repetidos y copiados en el resto del mundo. Y parte de su poderío consistió en la diversidad de temáticas para llegar a la mayor cantidad de público posible: el drama y la comedia, las […]
«YO AMO A SHIRLEY VALENTINE»
Biblioteca Popular Asociación Cultural de Chillar Cortázar 1037, Chillar, Buenos AiresShirley tiene 42 años, vive en la ciudad de Liverpool y lleva décadas casada. Sus hijos han crecido, su marido se ha vuelto un hombre impaciente y se siente una sirviente a cargo de todos. Es una mujer sensible con sentido del humor y gran capacidad imaginativa, que le permite seguir adelante enfrentando una rutina […]
CINE: «EL IMPERIO DE LA LUZ»
CASA MALHARRO San Martin 821, Azul, Buenos AiresEl realizador Sam Mendes (1965) debutó con "Belleza Americana" (American beauty) en 1999 y se consagró instantáneamente, obteniendo premios y repercusión en todo el mundo. Ahora estrena su última película que narra la historia de unos personajes que habitan una sala de cine en el sur de Inglaterra en los primeros tiempos del gobierno de […]
«PRIMAVERA EN BEECHWOOD».
CASA MALHARRO San Martin 821, Azul, Buenos AiresEl título original refiere al día de la madre en Inglaterra, al menos la de 1924 cuando transcurre la acción de esta película de una cineasta contemporánea, la francesa Eva Husson (1977) , también escritora. Debutó en 2013 en la dirección y en su breve filmografía se encuentran diversidades territoriales y temáticas dentro y fuera […]
EL PLACARD
CASA RONCO Calle San Martín 362, Azul, Buenos AiresEl cineasta Francis Veber realizó doce largos desde que se consagró con el suceso de "El Juguete", interpretado por uno de los comediantes más populares, Pierre Richard. Junto a él y a Gerard Depardieu filmó algunas de las películas más exitosas de los ochenta (Le Chevre, Compadres, Dos Fugitivos). Luego vinieron algunos fracasos que cerraron […]
CINE DE OTOÑO: «ESPÍAS, TODOS ESTAMOS VIGILADOS».
Museo Enrique Squirru Bartolomé J.Ronco Nº 654, Azul, Buenos AiresEl Museo Etnográfico y Archivo Histórico Enrique Squirru retoma la temporada 2023 con el Ciclo de Cine de Otoño, ofreciendo en esta ocasión una serie de tres largometrajes que abordan un tema siempre vigente como es el del espionaje. Su título es "ESPÍAS, TODOS ESTAMOS VIGILADOS", que es también el slogan de la promoción de […]
«JUAN MOREIRA»
Biblioteca Popular "Bartolomé J.Ronco" Burgos 687, Azul, Buenos Aires"JUAN MOREIRA" (1973) cumple medio siglo de su estreno. El cuarto largometraje de Leonardo Favio generó un fenómeno de masas en un contexto muy particular: la emoción del regreso a un tiempo democrático tras siete años de Dictadura militar (1966-1973), la abolición (por un breve tiempo, lamentablemente) de la Censura cinematográfica, entre otras cuestiones destacadas, […]