CALENDARIO DE PROYECCIÓN DE PELÍCULAS
CINE: «EL SUBMARINO AMARILLO» (1969). 7ª Clase de Introducción al cine.
Escuela de Bellas Artes Av.25 de Mayo 573, Azul, Buenos AiresEl Cine de Dibujos Animados: desde Walt Disney a los años setenta. Cuando en 1937 se estrenó el film "Blancanieves y los Siete Enanitos" (duración: 1 hora y 23 minutos), el nombre de Walt Disney (1901-1966) llevaba ya 15 años tras la experimentación del dibujo animado, una técnica que cambiaba el rodaje de imágenes reales […]
CINE: «BUSCO MI DESTINO» (EASY RIDER). 1969. 8ª Clase de Introducción al Cine.
Escuela de Bellas Artes Av.25 de Mayo 573, Azul, Buenos AiresEl Cine Independiente. Panorama hasta 1970. La Era Analógica. La primera pregunta que surge es: ¿Independiente, de quién?. Intentar encontrar una respuesta definitiva resulta muy complejo porque estamos hablando de la cinematografía a nivel global, donde cada territorio responde a un contexto. Pero resulta efectivo comenzar respondiendo que se refiere a "independiente" de los grandes […]
CINE: «EL PRIMER HOMBRE EN LA LUNA» (2018).
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresNeil Armstrong (1930-2012) fue un ingeniero espacial, piloto de guerra, piloto de pruebas, astronauta y profesor universitario. En ese orden. También fue esposo, padre. Y el primer ser humano que puso un pie sobre la Luna, nuestro satélite espacial y motivo eterno de inspiración para creadores de todas las especies y seres humanos con sensibilidad […]
CINE: «NACE UNA ESTRELLA» (2018).
Biblioteca Popular Asociación Cultural de Chillar Cortázar 1037, Chillar, Buenos AiresLa historia de dos personas a las que reúne una misma pasión: el canto. Ally es una mujer joven que trabaja en el mundo de la hostelería y los clubes nocturnos. A veces sube al escenario y seduce a los espectadores de esos pequeños ambientes de la noche. Jack es una super celebridad que llena […]
CINE: «LAS COSAS DE LA VIDA» (1970).
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresUna película para volver a ver a medio siglo de su realización. Cuando se estrenó en Argentina se convirtió en un suceso inmediato y puso en órbita a un director y su cine siguiente. El francés Claude Sautet (1924-2000) desarrolló en el lapso que va desde su debut a su último trabajo (1956-1995) una breve […]
CINE:»BLANCANIEVES» (2012)
Centro Basko Gure Txokoa B.J.Ronco 675., Azul, Buenos Airesdo Vivarelli Estrenar un film mudo a siete décadas de haber finalizado el período donde el sonido estaba ajena a la imagen, es un caso poco frecuente en el panorama cinematográfico actual. El vasco Pablo Berger (Bilbao, 1963) lo logró con su segundo largometraje cuando utilizando las tecnologías modernas, firma una de las propuestas mas […]
CINE: «LA PRIMERA COSA BELLA» (2010)
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresEl Cine Italiano vuelve a tener protagonismo de la mano de una camada de nuevos realizadores con carreras, en muchos casos, ya establecidas. Paolo Virzi (Livorno, 1964) es uno de ellos y fue con esta película que saltó a un primer plano en la atención de público y critica. Luego, los sucesos de "El Capital […]
CINE: «SAMBA» (2014)
Museo López Claro Av. Mitre 410, Azul, Buenos AiresSamba Cisse es un hombre que vive desde hace diez años en Francia. Inmigrante llegado de Senegal, debe cambiar continuamente de nombre para encontrar trabajo porque su documentación no acaba de confirmarse. Walid llegó de Argelia pero se finge brasilero y es conocido como Wilson en su afán de ser aceptado por los franceses. Alice, […]
CINE/CICLO «ALEMANIA Y SU MURO: 30 AÑOS DESPUÉS»
Museo Enrique Squirru Bartolomé J.Ronco Nº 654, Azul, Buenos AiresLa Caída del Muro de Berlin el 9 de Noviembre de 1989, de la que se cumplirá 30 años en este 2019, fue un acontecimiento que puso fin a un periodo iniciado en 1961 con su construcción. La división entre las dos potencias que diseñaron el panorama político durante el Siglo XX encontró en esta […]
CINE: «OREIRA» (CIERVO) (2018).
Centro Basko Gure Txokoa B.J.Ronco 675., Azul, Buenos AiresEl cine vasco va encontrando nuevas formas de expresión con la incorporación incesante de nuevos y jóvenes cineastas que aportan una personal mirada sobre el mundo que los rodea. Kaldo Almandoz (1973) ganó prestigio por una serie de cortometrajes realizados a lo largo de dos décadas y ahora debuta en el largo con este título […]